que hacer en rionegro antioquia, Ecoturismo y sitios Turísticos.

¿Alguna vez te has preguntado qué tiene para ofrecer Rionegro, Antioquia, además de su famoso aeropuerto? Si estás buscando un destino lleno de historia, naturaleza y cultura, Rionegro es el lugar perfecto. Te invito a descubrir los secretos mejor guardados de esta encantadora ciudad. Sigue leyendo y te sorprenderás con todo lo que puedes hacer aquí, desde sus sitios históricos hasta sus paisajes naturales. ¡No te lo querrás perder!

Si estas de visita y buscas alojamiento, estamos para servirte en nuestro hotel ubicado en San Antonio de Pereira, cerca de supermercados, farmacias, discotecas y restaurantes. Para mayor información visita: WhatsApp 3135699128

>>> https://hospedajesanantonio.com <<<

¿Qué hacer en rionegro antioquia?

Rionegro por su estratégica cercanía con el aeropuerto Internacional José María Córdova atrae a miles de personas a esta region de antioquia, acá encontraras mucho por hacer en este municipio.

Humedales y aviturismo en Rionegro.

Cerro el Capiro:

Es una montaña situada en los limites entre los municipios de Rionegro y La ceja, tiene una altura aproximada de 2500 metros sobre el nivel del mar. El Cerro el Capiro es una de las areas boscosas mas representativas de Rionegro. Actualmente es una zona que posee areas en proceso de restauración ecológica y procesos de ecoturismo como caminatas, avistamiento de aves y ciclismo. Sobre esta área de bosque, frecuentan especies de aves como: tucán esmeralda y cacique candela, esta última endémica y en peligro de extinción.

Tucan esmeralda Cerro el Capiro
Tucán esmeralda

Como llegar al Cerro el Capiro: Sigues la vía San Antonio – La Ceja hasta llegar al restaurante Filemón parrilla en kilometro 7.5 vía La ceja, el trayecto en vehículo son 13 minutos aproximadamente, cuando llegues al restaurante encontraras en el sentido derecho de la vía, un cartel que dice Vereda Santa Teresa, luego tomas la vía pavimentada unos 5 minutos y finalmente subes al cerro por el sendero peatonal.

Humedal Puente rojo Liborio Mejía

Humedal urbano ubicado en el centro del Municipio donde se encuentra el puente colonial (Liborio Mejía) este puente conecta los sectores del estadio Alberto Grisales, la unidad deportiva y la parte de los colegios con el centro histórico de Rionegro. sobre este humedal urbano se ha evidenciado la presencia de especies de fauna representativa como nutrias y aves.

Nutria Rio de Rionegro Antioquia
Nutrias en el rio negro

Humedal “Lotus”

Complejo de Humedales ubicados en el Barrio el Porvenir, que es uno de los barrios mas antiguos y poblados de Rionegro, el humedal de Lotus se caracteriza por poseer gran diversidad de especies de aves acuáticas y vegetación de flora de tamaño considerable, además de áreas abiertas con gramíneas facilitando el hábitat de especies de semilleros y afines.

En el humedal de Lotus se anidan diversas especies de garzas entre ellas una nocturna el guaco común llamada Nyctycorax Nyctycorax, algunas pollas de agua como “La Azul” Porphyrio martinicos. 

Rionegro antioquia sitios turísticos

Museo Casa la Convención

Este museo ubicado a unas cuadras del parque principal, precisamente por la famosa calle del Sena, es uno de los sitios turísticos de mas importancia del municipio incluso de Colombia.

La Casa de la Convención de Rionegro, en Antioquia, es uno de los monumentos históricos más importantes de Colombia debido a su relación con la Convención de Rionegro de 1863, un evento clave en la historia del país. A continuación, te proporciono una visión general histórica y veraz sobre este lugar:

Contexto Histórico

La Convención de Rionegro, realizada en esta casa entre los meses de febrero y mayo de 1863, fue un evento fundamental en la historia republicana de Colombia. Durante este congreso, se redactó y adoptó la Constitución de Rionegro de 1863, la cual instauró el federalismo en Colombia y dio lugar a los “Estados Unidos de Colombia”, reemplazando la anterior denominación de Nueva Granada. Esta constitución, considerada una de las más liberales de su tiempo, otorgó gran autonomía a los estados y limitó significativamente los poderes del gobierno central.

La Constitución de Rionegro de 1863

Este documento fue clave para establecer un régimen federal en Colombia, permitiendo a cada estado gobernarse de manera autónoma. La constitución también abogaba por libertades civiles como la libertad de prensa y religión, derechos fundamentales que marcaron un antes y un después en la historia del país. Sin embargo, el modelo federal también trajo consigo inestabilidad y fragmentación política, lo que eventualmente condujo a conflictos internos en los años siguientes.

Este sitio, junto con otros lugares históricos de Rionegro, forma parte del patrimonio cultural de Antioquia y del país, siendo una visita imprescindible para quienes desean entender la evolución política de Colombia en tiempos de grandes cambios constitucionales.

Barrio San Antonio de Pereira.

San Antonio es uno de los barrios mas concurridos de Rionegro, este lugar se ha caracterizado por ser el sitio de encuentro de visitantes, turistas y propios del vecindario para realizar actividades de ocio y entretenimiento. En este barrio se han asentados las mejores discotecas, bares y restaurantes de la region. La gastronomía ofrecida en este sector es de gran importancia, acá se realiza anualmente la Fiesta Internacional de la Empanada y el Festival del Dulce y el Postre.

Frontis Iglesia San antonio de pereira
Iglesia San Antonio de Pereira

Noche de boleros en San Antonio de Pereira.

La noche de boleros en el parque de San Antonio es una actividad tradicional apoyada por la subsecretaria de cultura del municipio de Rionegro y que se realiza en asocio con la Fabrica de Licores de Antioquia ( FLA ). La noche de boleros es un espacio que busca reunir a propios y visitantes en un entorno familiar y de disfrute con las mejores interpretaciones del bolero, un genero musical de origen cubano.

La tradicional noche de boleros en San Antonio de Pereira se realizara nuevamente desde el año 2024 en el ultimo día sábado de cada mes y su programación comenzara a las 8:00 pm.

Destino de eventos.

Que hacer en rionegro antioquia.

Conoce acerca de los mejores eventos que se realizan en el municipio.

Feria Internacional de Aviación de Rionegro

Es uno de los eventos más destacados en el sector aeronáutico de Colombia y América Latina. Se lleva a cabo en el Aeropuerto José María Córdova, ubicado en Rionegro, Antioquia, y atrae a profesionales y aficionados de la aviación, así como a empresas del sector.

Información sobre la Feria Internacional de Aviación:

  • Fecha: Suele realizarse cada dos años, con fechas que varían entre septiembre y noviembre. Es recomendable consultar las fechas exactas según el año del evento.
  • Lugar: Aeropuerto José María Córdova.
  • Participantes: Empresas de aviación comercial, militar y civil; expositores de tecnología aeronáutica; y delegaciones de varios países.
  • Actividades: La feria ofrece una exhibición de aeronaves, demostraciones aéreas, conferencias sobre innovación y tecnología aeronáutica, ruedas de negocios, y networking entre empresas del sector.
  • Impacto: Este evento es fundamental para la industria de la aviación en Colombia, facilitando el intercambio comercial y de conocimiento a nivel internacional.

Lovers Festival – Festival de Música Electrónica:

El Lovers Festival es uno de los principales festivales de música electrónica en Colombia, y se celebra en Rionegro, Antioquia. Este evento atrae a amantes de la música electrónica de todo el país y de otras partes del mundo.

  • Fecha: Generalmente se celebra en las temporadas de vacaciones, con fechas que varían, aunque suele coincidir con la temporada de fin de año o mitad de año.
  • Lugar: El festival se organiza en locaciones al aire libre en Rionegro, en espacios con capacidad para miles de asistentes.
  • Géneros: El festival está enfocado principalmente en géneros de música electrónica como el house, techno, y deep house, pero también puede incluir otros subgéneros.
  • Artistas: Lovers Festival presenta DJs y productores de renombre internacional, así como talentos locales emergentes.
  • Experiencia: Además de la música, el festival ofrece una experiencia sensorial completa, con escenografías impresionantes, efectos de luces y proyecciones visuales, además de áreas de descanso, zonas de comida y bebida, y espacios de entretenimiento.

Ambos eventos destacan a Rionegro como un destino importante tanto para la industria aeronáutica como para la cultura y entretenimiento, atrayendo turismo especializado y contribuyendo a la economía local.

Visitar el Parque Recreativo Comfama Rionegro.

El mejor lugar para compartir en familia y pasar un fin de semana agradable, en Comfama Rionegro se puede disfrutar de atracciones mecánicas como el mega drop, vuelo simulado en avión y el barco vikingo. Además hay una amplia oferta de piscinas y juegos al aire libre. El parque de Comfama es el lugar ideal para conectar con la naturaleza y conocer un poco acerca de la cultura antioqueña. Por ultimo no olvides visitar la replica del pueblito paisa, seguramente te va a encantar.

Piscinas Comfama Rionegro Antioquia
Créditos: Comfama Rionegro

Para mayor información turística visita: https://ciudadrionegro.co/

Si te gusto el contenido, compártelo para que mas personas se enteren.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top